1.- En el laboratorio trabajaste con una pieza de pollo y observaste partes que representan a la variedad de tejidos.
¡ANIMOS! Tu puedes mejorar logros
http://www.authorstream.com/Presentation/hnnc-81446-tejidos-animales-education-ppt-powerpoint/
¡ANIMOS! Tu puedes mejorar logros
http://www.authorstream.com/Presentation/hnnc-81446-tejidos-animales-education-ppt-powerpoint/
Estas interrogantes podrás responderte al leer la información pertinente, refuerza con el texto.
La imagen tiene recuadros con espacios que debes completar después de haber leido la información que tienes.
La organización del ecosistema se lleva a cabo a partir de la realización de los ejercicios vitales de los distintos habitantes de éste. Todos los ecosistemas requieren de una fuente de energía para su funcionamiento, ésta fluye a través de los distintos componentes para mantener la vida en el medio; esta fuente primaria de energía es el sol. Aquellos que producen la materia primaria, principalmente la fotosíntesis son los que otorgan la energía y los nutrientes al resto de los pobladores.
La energía y los nutrientes circulan constantemente por la cadena alimenticia y muchas veces el suelo en este proceso cumple un papel protagónico, pues es capaz de reciclar los nutrientes, convirtiendo la materia inorgánica en orgánica. Así se produce un movimiento constante de materiales; algunos seres extraen los nutrientes y la energía del suelo, aire o tierra y otros seres vivos se los extraen a otros, de esta manera se cierra el ciclo.
Dentro de un ecosistema las relaciones entre los seres vivos son variadas; beneficio, daño o neutralidad. A continuación, una lista de las más comunes.
Competencia: principalmente por estilos de vida y necesidades similares
Depredación: población que vive a costa de cazar a la otra por necesidades alimenticias
Parasitismo: pequeños seres que habitan en otros seres vivos
Comensalismo: una especie se beneficia a costa de la otra, pero ésta última no se ve afectada.
Cooperación: especies se benefician una a otra, pudiendo estas sobrevivir independientemente.
Mutualismo: especies se benefician una a otra, sin poder sobrevivir independientemente.
Lee la siguiente información:
http://s3.amazonaws.com/ppt-download/8-grandes-ecosistemas142.pps#259,25,¡Cuidar