viernes, 11 de diciembre de 2009
TEMARIO DE BIOLOGÍA
1. Cambios físicos y químicos
Segundo Bimestre:
2. Estructura interna de la materia
3. Clases de materia: sustancias puras y mezclas
4.-http://www.youtube.com/user/dorapanduro50
Tercer Bimestre:
4. Ecología y Ecosistema
5. Relaciones bióticas y tróficas
6. Biósfera, biodiversidad y biomas
Cuarto Bimestre:
7. Todo los contenidos
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Ecosistemas del Perú
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJPsgrzPEaQ2i2UqVniJnpc5Lm1UhUTjCTe9_Ew8WwJ74sJMZ0pWQHK-nAPXTnjjXFde83nqk3i8rG7WvZzUP4uiSYxqstES_EqRtgbx-vvW0mgBoTjRXntJXU4nXbczyXuY5NobPnd-4/s400/ecosistema.png)
y la biocenosis o qué caracrerística tienen estos factores en cada región del país ?
http://www.peruecologico.com.pe/lib_c21_t08.htm
lunes, 3 de agosto de 2009
Calentamiento Global
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOIHTZYM4aI2QMORq82PVYrk2mNzZhmwTOVnDjzdNbAZcC6mluLGyKnIxXmDy2nZV-blG_AM0Ferjtk3BeuwQ8phHqLohU_Q4vqLzh7dEAiCv0Qg-wy1uqFAiSrZgM8ypmYHHoHvnb_io/s400/calentamiento_global.jpg)
Los científicos esperan que el calentamiento global se haga más patente después de 2009, ya que estiman que al menos la mitad de los cinco años siguientes serán más calurosos que 1998, el año más cálido del que se tienen registros.
Evolución de las emisiones de dióxido de carbono, en millones de toneladas por año, discriminada por región.
Artículo principal: Gas de efecto invernadero
Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero, responsables del efecto descrito, son:
Vapor de agua (H2O).
Dióxido de carbono (CO2).
Metano (CH4).
Óxidos de nitrógeno (NOx).
Ozono (O3).
Clorofluorocarbonos (CFCl3).
Si bien todos ellos (salvo los CFCs) son naturales, en tanto que ya existían en la atmósfera antes de la aparición del hombre, desde la Revolución industrial y debido principalmente al uso intensivo de los combustibles fósiles en las actividades industriales y el transporte, se han producido sensibles incrementos en las cantidades de óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la atmósfera, con el agravante de que otras actividades humanas, como la deforestación, han limitado la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de carbono, principal responsable del efecto invernadero.
Estos cambios causan un paulatino incremento de la temperatura terrestre, el llamado cambio climático o calentamiento global que, a su vez, es origen de otros problemas ambientales:
Variación de la temperatura global y de la concentración de dióxido de carbono presente en el aire en los últimos 1000 años.
Desertización y sequías, que causan hambrunas
Deforestación, que aumenta aún más el cambio
Inundaciones
Fusión de los casquetes polares y otros glaciares, que causa un ascenso del nivel del mar, sumergiendo zonas costeras.[3] Sólo influye en dicha variación el hielo apoyado en suelo firme, ya que el hielo que flota en el mar no aumenta el nivel del agua.
Destrucción de ecosistemas
Además, el efecto invernadero es uno de los principales factores que provocan el calentamiento global de la Tierra, debido a la acumulación de los llamados gases invernadero CO2, H2O, O3, CH4 y CFCs en la atmósfera.
miércoles, 22 de julio de 2009
CICLOS DE LA MATERIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEic1FNBNqJasOGuoBauVPjic_0MGO7axhC60r4Z5piSpLHyoIBlM-UVH7Iu2M2eE-ENQA72BnSUYdr8iJCGIfRmGB_vxquWKlZslhEiTgZ9qMLJ0eb0faOcR-ZhPvJJRdm3ZDMr-Q5og38/s400/04-2Cic.jpg)
La circulación de materia que se produce como consecuecia del aporte de energía solar conforman los circuitos de materia.
Los seres vivos necesitan de cietos elementos químicos como el carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre etc.
¿De qué manera intervienen estos elementos químicos en la vida de los organismos vivientes?
Ingrese a la web y lea los gráficos para interpretar las relaciones existentes.
Interpretando Esquemas
1.-Lee los esquemas que expresan el ciclo del Nitrógeno y el carbono-Oxígeno.
3.- Escribe el camino que sigue el proceso en los dos ciclos mencionados, buscando la secuencia.
4.- Cuál es el factor primordial para que se den estos ciclos?
DINÁMICA DEL ECOSISTEMA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgB8oP_3GXbODA1-1OeZX_ZT_xNCo1LMMZjZ8Vf22fBMSnRxa3vsNdjjgtCJ-PuCZoXYpPhV9jG-6nhuZmUE2pdo7nbVKiRYl565TXk6lmxPrG8by2eG4Pfv65rOTfYXDSt-naT3z-bw5Y/s400/mafalda-pensando-21.jpg)
- ¿Qué conoces sobre Ecosistemas? ¿ te has preguntado si la ciudad donde habitamos tiene un solo ecosistema? ¿de qué depende el ecosistema de un determinado lugar?
- ¿Qué componentes forman parte del ecosistema donde habitas?
- Qué relaciones bióticas ocurren en un ecosistema?
Estas interrogantes podrás responderte al leer la información pertinente, refuerza con el texto.
ECOSISTEMA.
Es el conjunto de componentes vivos (animales y vegetales como seres bióticos) y no vivos (minerales, aire, fuego, agua como factores abióticos) que mantiene diversos tipos de relaciones, incluyendo los flujos de energía y materia.
Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por una trama de elementos físicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o comunidad ...
Esquema
Hay muchas formas de clasificar ecosistemas, y el propio término se ha utilizado en contextos distintos. Pueden describirse como ecosistemas zonas tan reducidas como los charcos de marea de las rocas y tan extensas como un bosque completo. Pero, en general, no es posible determinar con exactitud dónde termina un ecosistema y empieza otro. La idea de ecosistemas claramente separables es, por tanto, artificiosa.
No obstante, el concepto de ecosistema ha demostrado su utilidad en ecología. Se aplica, por ejemplo, para describir los principales tipos de hábitats del planeta.
La imagen tiene recuadros con espacios que debes completar después de haber leido la información que tienes.
La organización del ecosistema se lleva a cabo a partir de la realización de los ejercicios vitales de los distintos habitantes de éste. Todos los ecosistemas requieren de una fuente de energía para su funcionamiento, ésta fluye a través de los distintos componentes para mantener la vida en el medio; esta fuente primaria de energía es el sol. Aquellos que producen la materia primaria, principalmente la fotosíntesis son los que otorgan la energía y los nutrientes al resto de los pobladores.
La energía y los nutrientes circulan constantemente por la cadena alimenticia y muchas veces el suelo en este proceso cumple un papel protagónico, pues es capaz de reciclar los nutrientes, convirtiendo la materia inorgánica en orgánica. Así se produce un movimiento constante de materiales; algunos seres extraen los nutrientes y la energía del suelo, aire o tierra y otros seres vivos se los extraen a otros, de esta manera se cierra el ciclo.
Dentro de un ecosistema las relaciones entre los seres vivos son variadas; beneficio, daño o neutralidad. A continuación, una lista de las más comunes.
Competencia: principalmente por estilos de vida y necesidades similares
Depredación: población que vive a costa de cazar a la otra por necesidades alimenticias
Parasitismo: pequeños seres que habitan en otros seres vivos
Comensalismo: una especie se beneficia a costa de la otra, pero ésta última no se ve afectada.
Cooperación: especies se benefician una a otra, pudiendo estas sobrevivir independientemente.
Mutualismo: especies se benefician una a otra, sin poder sobrevivir independientemente.
Lee la siguiente información:
http://s3.amazonaws.com/ppt-download/8-grandes-ecosistemas142.pps#259,25,¡Cuidar
- Cuál de estos ecosistemas tenemos en nuestro país con la diversidad que presenta ?
- ¿Conoces o has visitado alguna región, ciudad o localidad del Perú, donde puedes encontrar uno de los 8 ecosistemas que te presenta la informecion?
- ¿Cuáles son los factores que determinan un ecosistema?
- ¿Qué idea tienes sobre el término ECOLOGIA ?